Ir al contenido principal

PIZZA Y COPA DE CHOCOLATE SIN LACTOSA

¡Por fin superamos los gérmenes ! Ahora a ponernos en marcha, a pelear con la alergia y a seguir disfrutando y aprendiendo.

Ayer soplé velas, 32 añitos. Los peques me regalaron dos dibujos maravillosos, que ahora presiden la puerta de nuestro frigorífico y una comida estupenda, que hicieron con aita.

De entrantes brochetas, rabas y fuet. De principal pizzas y de postre copa de chocolate en dos texturas,jeje.

Por si queréis ideas para una comida rica y rápida,y sobre todo fácil de hacer con niños , os dejo la receta de las pizzas y de la copa de chocolate.

Para las PIZZAS necesitaréis: Tortitas de maiz, queso rallado ( sin lactosa), tomate frito estilo casero, bacon, atún, aceitunas.
La elaboración no puede ser mas sencilla, se coge una tortita, se cubre con tomate y se echan los ingredientes, trocitos de bacon, aceitunas y queso rallado para una. Bacon, atún y queso rallado para la otra ( cada uno a su gusto). Se meten en el horno las pizzas 5 minutos a 180º y ¡¡¡ listas!!!



Para las COPAS DE CHOCOLATE,  unas natillas y una mousse de chocolate. Os dejo la receta para hacer sin lactosa, que en casa es lo que nos toca.



Para las NATILLAS se necesitan 2 huevos, media tableta de chocolate de cobertura, 3 hojas de gelatina, 3 cucharadas de azucar, 1/2 litro de leche sin lactosa. 

Se hidrata la gelatina. Se funde en el microondas el chocolate con un poquito de leche y se echa en un vaso de batidora con todos los ingredientes, menos la gelatina. Se bate todo bien y se en un cazo. Se pone al fuego. Sin dejar de remover, cuando la mezcla esté templada se añade la gelatina y se sigue removiendo hasta que empiece a espesar. Se retira y se echa en las copas, llenando hasta la mitad. Reservamos.

Para la MOUSSE necesitamos media tableta de chocolate de cobertura, 3 huevos, dos cucharadas de azúcar y 2 hojas de gelatina.

Se hidrata la gelatina. Se separan las claras y las yemas. Se montan las claras a punto de nieve y se reservan. Se Fundes el chocolate con un poco de leche y se mezcla con las yemas. Se echa la mezcla en un cazo al fuego, se templa y se añade el azúcar y la gelatina. Remover hasta que este todo homogéneo y dejar que se enfríe unos minutos y mezclar con las claras, con cuidado. Echamos sobre las natillas y enfriamos unas 3 horas.

Fácil ¿verdad?. Son dos recetas estupendas para hacer con los más pequeños de la casa y os prometo que están riquísimas.

                                                                   Saluditos!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego de las tuberías

" Ama, ¿ Por qué no compartimos cosas que hacemos estos días por si alguien quiere más ideas?" Así nos hemos levantado hoy. Hemos necesitado nuestro tiempo para asimilar, procesar y aceptar todo lo que está pasando. Han sido días de charlas, lloros ( de rabia, de tristeza, de impotencia....) .., algún grito, y mucho amor. Hoy os dejamos la plantilla del juego de las tuberías ( seguro que alguna partidita en el móvil o pc habéis echado 😉). Nos hemos fabricado nuestra versión de mesa para darle un poquito a las neuronas. La dinámica es muy sencilla, hay que elegir una posición de salida y una de llegada, y construir el camino con nuestras tuberias para unirlas. Para darle un poquito más de dificultad podeis colocar obstáculos, nuestras rocas son las manchas grises ;) Si no tenéis impresora, es tan fácil como echarle un ratito y dibujarlo vosotros, (es lo que hicimos nosotros). Esto pasará. Cuidaros mucho.

Rosquillas de anís, las de la abuela

Lo sé, lo sé, últimamente me ha dado por la repostería, pero todo tiene una explicación. Es una manera maravillosa y muy divertida de entretener y disfrutar de un rato con mi pequeñaja en estas tardes de lluvia que han tocado. El domingo, en vista de que el plan de juegos en la playa falló (gracias a nuestra amiga la lluvia) me dio por probar una recetilla de mi abuela, ya no está y se echan de menos esos sabores de la niñez. Os dejo la receta, ya me contaréis que os parece. ROSQUILLAS DE ANÍS. ¿Qué necesitamos? 3 Huevos 500 gramos harina ( según el tamaño de los huevos necesitaremos más o menos) 1 taza de aceite de oliva ( tamaño café, "las pequeñitas") 1/2 taza anis 150 gr de azucar ¿Cómo lo hacemos? Sin complicarnos mucho: En un bol grande echamos los huevos y el azúcar y batimos bien. Añadimos el anís y el aceite y seguimos batiendo hasta que esté bien mezclado y todo sea uno. Para el siguiente paso lo ideal es limpiar la encimera o la mesa y hacer un vo...

CHUPITOS DULCES

Holaaa!! Demasiado tiempo sin dejarme ver, pero han sido muchas las cosas que han sucedido estos meses. Propósito nuevo: dar señales de vida una vez por semana. Hoy os traigo un postre sano, rápido y muy rico: ChUpItOs!!!! 1.- CHUPITOS DE YOGUR GRIEGO, MANGO Y FRAMBUESA Pelamos picamos y trituramos medio un mango maduro y reservamos. Cogemos un bote de mermelada de frambuesa light y yogur griego. En la base de los vasitos echamos dos cucharadas tamaño café de la mermelada y a continuación  rellenamos con yogur dejando un dedo porque tenemos que completar el chupito con el puré de mango. Echamos el puré, alisamos y ¡listo! 2.- CHUPITOS DE CHOCOLATE Y PLATANO Para este chupito mezclamos lo que serían dos yogures griegos con dos petit de chocolate (según la cantidad que hagamos claro) . EN la mezcla trituramos un plátano . Echamos la mezcla en los vasos de chupito ( en mi caso de te) y listos para tomar. 2.- CHUPITOS DE KIWI Y QUESO Otro chupito bi...